
Durante la
Segunda Guerra Mundial, unos prisioneros británicos reciben la orden de los japoneses de construir en plena selva un puente de ferrocarril sobre el río
Kwai, en
Tailandia. El coronel Nicholson (
Alec Guinness), que está al frente de los prisioneros, rehúsa hacerlo aludiendo la
Convención de Ginebra que prohíbe el trabajo forzado de oficiales. El comandante japonés Saito (
Sessue Hayakawa) desprecia la actitud del coronel Nicholson y lo obliga a permanecer formado a pleno sol, junto al resto de oficiales. Luego de sufrir el encierro en una choza de metal, el coronel es liberado, para júbilo de los soldados prisioneros. El coronel Saito decide continuar con la construcción, pero fracasa. Nicholson que es un típico oficial británico que busca una forma de elevar la moral y las condiciones físicas de sus hombres, ve el puente como una forma de conseguirlo, teniéndoles ocupados en la construcción y sintiéndose orgullosos de la obra. Logra convencer con argumentos técnicos a Saito, quien forzado por el atraso, acepta. Los prisioneros, que habían tratado de boicotear de muchas formas la construcción del puente, reciben la orden de Nicholson de colaborar. Por su parte, un mayor estadounidense, Shears (
William Holden), prisionero en el mismo campo, sólo piensa en huir. Lo consigue y logra llegar a las líneas aliadas. En contra de su voluntad, vuelve unas semanas más tarde guiando a una unidad de
comandos británicos, bajo las órdenes del mayor Warden (
Jack Hawkins), cuya misión es volar el puente construido por los prisioneros, antes de que pase el primer tren japonés, cortando así la línea del ferrocarril, vital para el transporte de suministros del ejército Japonés.
Música
La película contribuyó a popularizar la
Marcha del Coronel Bogey, una melodía militar británica que los soldados del coronel Nicholson silbaban al desfilar. Se ha convertido en un clásico de la música del cine. Esta melodía fue seleccionada por
Malcolm Arnold para la banda sonora que compuso para la película y por la que obtuvo un premio Oscar.
Historia real
El puente sobre el río Kwai existió y existe hoy en día y fue construido al costo de más de 200 vidas de prisioneros ingleses, holandeses y australianos y fue destruido por bombas teleguiadas de la aviación estadounidense en 1945. Después de la guerra fue reconstruido en metal.
GUIÓN | Michael Wilson & Carl Foreman (Novela: Pierre Boulle) |
MÚSICA | Malcom Arnold |
FOTOGRAFÍA | Jack Hildyard |
REPARTO | William Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins, James Donald, Sessue Hayakawa, André Morell, Geoffrey Horne, Peter Williams, John Boxer, Percy Herbert, Harold Goodwin, Ann Sears, Heichiro Okawa |
PRODUCTORA | Columbia Pictures |
PREMIOS | 1958: David di Donatello: Mejor producción extranjera 1957: 7 Oscars: Película, Director, Actor (Guinness), Guión, Fotografía, Montaje, Música 1957: 3 Globos de Oro: Drama, Director, Actor (Guinness). Nominada a Secundario 1957: 4 BAFTAs: Mejor Film, Actor (Guinness) y Guión británicos, Mejor film internacional 1957: National Board of Review: Película, Director, Actor, Secundario (Hayakawa) 1957: Círculo de Críticos de Nueva York: Película, Director, Actor (Guinness) 1957: Premios David di Donatello: Mejor producción extranjera |
GÉNERO | Bélico. Aventuras | II Guerra Mundial. Drama carcelario |
Publicar un comentario